¡Hola, amigas!
¡Hola, amigos!
Para ustedes, con afecto, esta canción de los años 60 (no 70, como dicen por ahí) “LA PATA PELÁ” (no “Con la pata pelá“, como también dicen por ahí, mucho menos “La pata pelada” o “Con la pata pelada“, como igualmente dicen otros), composición del maestro COLOMBIANO Julio Erazo (porque no es una canción “mexicana”, como también se sugiere por ahí, sino COLOMBIANA).
De “La pata pelá” hay diferentes versiones, entre ellas una, sencilla pero muy bonita, que hizo con su requinto el maestro Jorge Ariza, de Bolívar – Santander, aunque hay que aclarar que se trata de una grabación casera que Discos Fuentes descubrió y en la cual el maestro Ariza Lindo grabó varios temas, con evidentes imperfecciones. Claramente se ve que no era sino un ensayo o, a lo sumo, un borrador con miras a grabarlos después en el estudio. No sabemos cómo llegó esa grabación —que seguramente se llevó a cabo en un casete— a la casa disquera y esta procedió a prensar el disco compacto. Aun así, a pesar de lo elemental y hasta defectuosa, esa versión es de nuestro agrado.
Otra versión es la que escuchábamos en los años 60 y en la cual canta “Nono” Narváez (José Rafael Narváez), versión que algunos despistados le atribuyen erróneamente en Internet a “Bovea y sus vallenatos”, tal y como sucede con tantas otras canciones, sin que al parecer se pueda hacer nada porque ahí siguen campantes los errores, no solo respecto de quién es el intérprete, sino también acerca de quién es el autor o compositor. Julio Bovea y sus acompañantes también grabaron “La pata pelá”, pero, obviamente, su versión es otra. El maestro Nono Narváez es también compositor de diversas canciones costeñas. Lamentablemente, de él solo pudimos subir una fotografía muy pequeña, que no nos permitió escribir un pie de foto un poco más extenso. Tratamos de ampliarla, pero esta vez no nos resultó la operación, misma que, en cambio, hemos llevado a cabo con éxito en otras ocasiones.
También grabaron “La pata pelá” Los Teen Agers, en la voz de Vicente Villa. Esta excelente agrupación colombiana de los años 60 se convirtió después en Los Ocho de Colombia.
Y hay otra versión: la de la banda mexicana Grupo Legítimo, de San Luis Potosí. Estos son los que —involuntariamente, desde luego—, crean la confusión al dar a entender que “La pata pelá” es mexicana, pues aparte de que las personas que han subido videos suyos a Youtube no han precisado el origen colombiano del tema, ni han dado tampoco el nombre del compositor, los cantantes le hacen a la letra unas modificaciones, como la de referirse a “las muchachas de Laredo“. Esos cambios, por lo demás, son inevitables en las canciones que se vuelven populares y máxime cuando no se les está grabando en estudio, sino que se están interpretando ante un público en vivo. Incluso, suceden cuando se graba un tema en un país distinto de aquel del cual es originario.
Del Grupo Legítimo se han subido a Internet varios videos, en uno de los cuales no solo venía la canción completa, sino que además terminaba con un generoso y hasta simpático remate. Ese era el video que habíamos insertado en esta entrada recién la subimos, pero algo sucedió con ese canal y el video desapareció. Varios de los que se encuentran ahora traen la canción abruptamente recortada al final. Uno de ellos corresponde a una filmación, hecha de manera muy elemental —probablemente con un celular—, que recoge una de las presentaciones de la banda, en la cual interpretaron en vivo “La pata pelá”.
Hemos optado por subir, entonces, las cuatro versiones, por si desean escucharlas todas.
Como ustedes recordarán, el maestro Julio Erazo fue integrante de la orquesta “Los Corraleros de Majagual” y compuso canciones tan bonitas y populares como “Compae Chemo”, “Rosalbita”, “Quédate tranquila”, “Yo conozco a Claudia”, “La puya guamalera”, “Hace un mes”, “El consuelo que me queda” y el famoso tango “Lejos de ti” (“Hoy que la lluvia entristeciendo está la noche / y las nubes en derroche tristemente veo pasar“), que fue compuesto en 1948 y grabado por el cantante argentino Raúl Garcés y Los Caballeros del Tango a mediados de la década siguiente.
Julio Erazo Cuevas nació en Barranquilla el 5 de marzo de 1929, pero sólo porque sus padres se encontraban transitoriamente en la capital del Atlántico. Al año de nacido ya estaba viviendo en Guamal, departamento del Magdalena. Por eso, él se considera -y se le considera- guamalero.
Una faceta desconocida es la de su vinculación a Bucaramanga como maquinista de cine, cuando aún no había descollado en la música.
El maestro Julio Erazo pertenece a los Testigos de Jehová.
Aquí está, ahora sí, y sin más preámbulos, “LA PATA PELÁ“:
Claro que no podía faltar la versión del propio compositor. Aquí está, nada más ni nada menos, que el mismísimo maestro JULIO ERAZO, en la plenitud de sus aún jóvenes años, interpretando, en solitario y acompañándose con la guitarra, el instrumento que le sirvió siempre —y suponemos que le sigue sirviendo— para componer sus canciones, “LA PATA PELÁ“: ¡¡¡Un millón de gracias, maestro!!!
________
* Miembro de Número de la Academia de Historia de Santander. Miembro Activo de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia. Miembro del Colegio Nacional de Periodistas. Miembro del ilustre y desaparecido Colegio de Abogados de Santander.
Oscar Humberto, felicitaciones !!!!! Emocionante oír todos estos bellos comentarios, a esa música colombiana de los años 60 como tú dices, y exaltaciones y reconocimientos no sólo a sus compositores, sino a sus intérpretes, que has ocasionado con esta página de la PATA PELÁ, del maestro. Me hiciste regresar al pasado y recordar todas esas orquestas y personajes que ya había olvidado. Te reitero mis felicitaciones. Un abrazo. Luis Alfredo
Hola
Me gustaría saber el significado de la letra, no entiendo unos términos. Alguien puede explicar la letra?
La letra de esta canción habla de las mujeres que salen muy temprano a vender productos como comida y lo hacen descalzas; cuando hablan de “andar pelao” se refieren a caminar sin ropa o dinero (plata) y en este caso “con la pata pelá” es “con los pies descalzos”.
Gracias, Oscar Humberto.
Sí, encontré tu respuesta anterior, después de enviar mi solicitud.
Felicitaciones por este espacio y que el esfuerzo te dé muchas satisfacciones.
Muy interesante y amena tu información sobre La Pata Pelá. ¿Sabe alguien en qué género de música se la clasifica?
Gracias, William.
En cuanto a tu pregunta, te doy la misma respuesta que le di a Tom: “La pata pelá” es un merengue de la Costa Atlántica colombiana. Este merengue, como lo puedes notar, es totalmente distinto al famoso merengue dominicano. Y también —no sé si has escuchado alguno— es diferente por completo a otro merengue que llamamos merengue campesino, típico de la música andina colombiana, pero de la que se toca en veredas y corregimientos. De pronto subimos un día de estos al portal uno, precisamente de nuestra autoría, que se llama “El jetoma humano”.
Gracias por escribirnos. Un cálido saludo.
Soy de Cartagena, 64 años, arquitecto y con una debilidad extrema por la música, sus intérpretes y compositores. No había visto una reseña tan bien escrita sobre Julio Erazo como esta. Hace años vi una entrevista en un programa de TV (estaba también en YouTube) que le hizo Ernesto McCausland donde hablaba del nacimiento de la canción “El compae Chemo ” y donde decía que su papá era…!pastuso! Es la primera vez que aterrizo en esta página y felicito al abogado Oscar Humberto Gómez por sus dotes investigativos, su amor evidente por la música y por lo sabroso de la narración. Ya tengo otro lugar para refugiarme durante la cuarentena del COVID. MUCHAS GRACIAS por compartir estas crónicas. Llegué aquí averiguando por el Nono Narváez.
Muchas gracias, arquitecto Andrés, muy amable por su visita y sus comentarios.
Muy interesantes tus comentarios. Yo estoy un amante de la música colombiana. Hace 23 años, cuando sabía que iba a visitar el país por primera vez, compré toda la música colombiana que estaba en las tiendas de música en Houston. Escuché Grupo Niche, música de joropo, cumbia, la costeña y cumbia de Pastor Lopez, gaitas, porros, lo que fuera. Y todo eso me dio una excelente perspectiva de la gente que habita esta zona. Son personas alegre, inteligentes, creativas y muy diversas. Deberían ser más que orgullosos de la personalidad colombiana y las riquezas de su cultura. Después de mi primer visita, me radiqué acá para siempre. Gracias a la música de ustedes.
Eso está muy bien, Tom.
Por cierto, tu redacción en español es muy buena; solamente te corregimos unas dos o tres palabras.
Bienvenido, pues, a nuestro portal.
Muchísimas gracias por tu amable respuesta. Aquí tienes un fan.
A ti, muchas gracias, Tom.
Una cosa adicional: Sucedió que, a raíz de las recientes visitas a esta entrada de nuestro portal—entrada que, como ves, ya tenía varios años de pubicada—, nos dimos cuenta de que convenía hacerle algunas actualizaciones y, al aplicarnos a esto, descubrimos que los mexicanos “tradujeron” nuestro merengue a un aire tradicional de ellos que se llama huapango y, entonces, clasificaron “La pata pelá” como un huapango. En algunos sitios dicen que es un “huapanguito”.
La verdad sea dicha, la idea que nosotros teníamos de ese ritmo era diferente, pero hemos encontrado que, en realidad, existen varias modalidades del huapango: el huapango huasteco (que era el que conocíamos), el huapango norteño (que correspondería al de “La pata pelá”), el huapango del sur y el huapango de Jalisco, que se interpreta con mariachi.
Así que para los colombianos “La pata pelá” es un merengue y para los mexicanos es un huapango.
Cordial saludo.
Me gusta esta canción, y quiero saber qué clase de música es. No soy colombiano y no sé como clasificarlo. Me suena porro o pasillo, pero no sé. Gracias por tu atención.
Es un ritmo nuestro que se llama merengue y que, evidentemente, es distinto al dominicano. Hay aquí en Colombia otro ritmo, mucho menos conocido, al que también le decimos merengue. Es un aire de origen campesino, típico de la música andina colombiana.
Muchas gracias por visitarnos y por escribirnos. Cordial saludo.
Las canciones del maestro Julio Erazo, que alegraron mi infancia y juventud, me hicieron escoger al Colegio “Bienvenido Rodríguez” de Guamal (Magdalena) y, recién egresado de la Normal de Fómeque (Cundinamarca), allá inicié en 1971 mi carrera como docente nacional…. Me quedan gratos recuerdos de ese rinconcito ribereño costeño, pues parrandeé con los grupos en vivo, con José Barros, Chico Cervantes y, obvio, Julio Erazo y la Banda 11 de Enero de Murillo.
Si Dios quiere, por fin lanzaré ROMANCE GUATELLANERO, de 26 temas, con ritmos “muy colombianísimos”.
Maestro Julio: le escribe desde la ciudad de Pasto, tierra de su padre, este melómano y admirador de su obra para manifestarle que nosotros los pastusos nos sentimos orgullosos de su talento artístico al sentirnos paisanos de su padre; ojalá algún día pueda visitarnos y desearía me informe cómo puedo conseguir algunos temas que no he podido coleccionar como son: “El consuelo que me queda”, “el pañuelito”, “Gina”, “Mi tinajita”, “Mirándote así”, “Pasión ardiente”, y “Soledad”. Le agradezco dar respuesta a mi correo virtual. Un gran abrazo y que Dios lo bendiga. Su pariente, José Erazo C.
Donde quiera que me encuentre, divulgo la música y las composiciones de nuestro gran Julio Erazo, mi amigo y coterráneo. Larga, pero larga vida para nuestro máximo exponente guamalero.
Maestro Julio Erazo:
Desde muy pequeño empecé a escuchar sus guapachosas y picarescas canciones, especialmente con Los Corraleros de Majagual, toda vez que mi familia es oriunda: parte de Guamal y parte de Margarita, y que escuchaban sus composiciones. Estando yo en Guamal, por allá por los años noventas, tuve el agrado y la fortuna de conocerlo. Lo admiro, en especial cuando en ese viejo y recordado programa de Jimmy Salcedo “Donde nacen las canciones” usted se “fajó” en dos emisiones, algo poco usual, vertiendo todo su “arsenal” musical. Muchas gracias.
Gracias, Pedro Nel, por tu comentario tan halagador; de esos reconocimientos del público es que vivimos los artistas.
Julio, comunícate conmigo. Gracias.
Estoy interesada en comunicarme con Julio Erazo. Soy nieta de Amparo Cuevas
y no sé cómo contactar con él o su familia. Gracias.
¡Hola, Amparo! Qué grato es encontrar mensajes de amigos, y más emocionantes si se trata de familiares como tú. Mi residencia es la misma de tu abuela Amparo Cuevas Bayarri en Guamal Magdalena. Puedes escribirme a mi cuenta de Facebook. Saludos.