“El que nunca ha sido cosa”. Por Óscar Humberto Gómez Gómez

 

“El que nunca ha sido cosa
y que cosa llegó a ser,
quiere ser tan grande cosa
que no hay cosa como él”.

(Cantar popular español)

[Tomado de: Hno. Benildo Matías. Hno. Rodulfo Eloy. El castellano literario. Preceptiva. 3a edición. Librería Stella. Bogotá. 1960, p. 122.

 

 

Imágenes difuminadas por el paso del tiempo.

Rememoración de mi profesor de Español Epifanio Blanco. Corría el año 1967. Yo era alumno de 1o. C. El director de grupo se llamaba Arturo Guzmán.

Remembranzas de mi profesor José María Martínez Pinzón. Corría el año 1968. Yo era alumno de 2o. A. El director de grupo era el mismo profesor Martínez Pinzón, que además nos dictaba Historia Universal, Geografía Universal y Religión.

Recuerdos de mi profesor Gregorio Uribe Camacho. Yo era alumno de 3o. D. El director de grupo se llamaba Enrique Sánchez Leal. Transcurría el año 1969.

Hasta aquí llegan las memorias de mis clases de Español y Literatura en el Instituto Tecnológico Santandereano.

 

 

Aún conservo el viejo libro de pasta verde. Hace poco habría de sorprenderme lo antiguo.

Hoy he querido tomar de ese inolvidable libro y traer a mi portal estos versos, surgidos de entre el anonimato, de las entrañas mismas de un pueblo. En ellos se retrata ese defecto insoportable de la petulancia. Un defecto siempre ligado a la ignorancia, pues solamente son petulantes los ignorantes, ya que entre más sabias son las personas más sencillas son.

¡¡¡ Cuánto serviría hoy en día que una enseñanza tan sabia fuera tenida en cuenta por aquellos burócratas arrogantes que, olvidados de su verdadera condición, esto es, la de servidores públicos, mientras caminan parecieran que fuesen levitando !!!

 

¡Gracias por compartirla!
Esta entrada fue publicada en La pluma ajena, Poesía. Guarda el enlace permanente.